Nombre | Maroto Martos, Juan Carlos |
Email contacto | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Lugar de trabajo | Departamento de Geografía Humana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. |
Página web |
|
Líneas de investigación | Desarrollo rural. Turismo rural. Enseñanza Mayores. |
Grupo de investigación | Dinámicas espaciales y ordenación del territorio en Andalucía (HUM 355) |
Docencia |
Recursos Territoriales. 3º Grado de Geografía y Gestión del Territorio Geografía del Turismo: Planificación y ordenación. 4º Grado de Geografía y Gestión del Territorio Potencialidades turísticas de la provincia de Granada. Asignatura optativa del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada |
Proyectos de investigación |
Proyecto Europeo Grundtvig UISEL: "Ubiquitous Information for Seniors Life". Código "539 730-LLP-1-2013-1-PT-GRUNDTVIG-GMP" Proyecto I+D+I FFI2011-27811: "Vitalidad léxica y etnográfica en La Alpujarra (1950-2010): análisis de la vitalidad del léxico de La Alpujarra en comparación con el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía". |
Publicaciones recientes |
Maroto-Martos, Juan Carlos; Cejudo-García, Eugenio; Jordao-Da Silva, Ozéas. 2010. Condicionantes do turismo rural em Brasil e Espanha. En Turismo Sertanejo. Editora Universitaria da UFPB. Cejudo-García, Eugenio; Maroto-Martos, Juan Carlos. 2010. La reforma de la PAC de 2003: desacoplamiento, condicionalidad, modulación, desarrollo rural. Scripta Nova. XIV: 1-25. Maroto-Martos, Juan Carlos. 2011. Jóvenes geógrafos granadinos voluntarios en Cooperación al desarrollo en Camerún, gracias al CICODE (UGR) y a la ONG Kentaja. Rev. Cuadernos Geográficos. 221-230. Maroto Martos, J.C., Navarrol Valverde, F. y Cejudo García, E. 2012 "Las aportaciones del Aula de Formación Permanente de la Universidad de Granada al aprendizaje a lo largo de la vida. Características de una de sus asignaturas: Potencialidades Turísticas de la provincia de Granada". En Rafael de Miguel González, María Luisa de Lázaro y Torres y María Jesús Marrón Gaite (Eds.) Educación Geográfica Digital. Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Didáctica de la Geografía y la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la red Comenius digital-earth-eu, pp. 225-236. Maroto Martos, J.C., Navarro Valverde, F. y Cejudo García, E. (2012) "El resto de los balnearios del S. XXI: mejorar la oferta de salud integral de calidad para nuestra población mayor". En: Pérez Serrano, G. (Coord.). Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Claves para el Envejecimiento Activo. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y el IMSERSO, 2012, pp. 1-20. Navarro-Valverde, Francisco Antonio; Cejudo-García, Eugenio; Maroto-Martos, Juan Carlos. 2012. Aportaciones a la evaluación de los programas de desarrollo rural. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 349-380. Sáenz Lorite, M; Martín Vivaldi Caballero, MR; Maroto Martos, Juan Carlos (2013) Problmemas y potencialidades para el desarrollo turístico de un municipio costero de la Costa Subtropical: el caso de Polopos-La Mamola en Granada (España). En Construyendo Historia. 705-724. Editorial Universida de Granada. Navarro-Valverde, Francisco Antonio; Cejudo-García, Eugenio; Maroto-Martos, Juan Carlos. 2014. Reflexiones en torno a la participación en el desarrollo rural. ¿Reparto social o reforzamiento del poder? LEADER y PRODER en el sur de España. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales. 40: 203-224. |
Última actualización de datos: Febrero 2016 |